11 beneficios de la menta para la salud y algunos usos que puedes darle.

La menta es una hierba que crece en muchas regiones del mundo pero tiene su origen en la región mediterránea. El imperio romano fue el que se encargó de transportarla hacia varios lugares para luego ir propagándose. Debido a sus diversas propiedades, se ha convertido en una de las hierbas más populares.
La planta de la menta suele medir unos 70 centímetros de altura y no requiere grandes cuidados, por lo que es muy típica en los hogares. La menta alcanza su apogeo en verano, el momento perfecto para recoger sus hojas con las que preparar una deliciosa limonada o un refrescante mojito. A día de hoy es muy utilizado en la elaboración de pastas de dientes, enjuagues bucales, chicles o caramelos, ya que proporcionan un aliento fresco. Pero a parte de para mejorar la boca, también suele utilizarse por sus propiedades positivas para el aparato respiratorio y digestivo, incluso para frenar el mal de altura.
Si te da pereza leer y gustas puedes ver el vídeo aquí con toda la información… Recuerda suscribirte al canal.
La menta se ha convertido con el paso de los años en uno de los aderezos más especiales, que cuenta actualmente con dos docenas de especies y cientos de variedades entre las que elegir, como por ejemplo, la también célebre hierbabuena o el poleo, muy popular en el ámbito de las infusiones.
Sin embargo, la menta no es solo una fuente única de sabor, también posee multitud de beneficios nutricionales. De hecho, en el pasado, se empleaba con fines medicinales, sobre todo en lo que a enfermedades digestivas y respiratorias se refiere. La menta tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas, analgésicas, antibacterianas o antitusivas, entre otras, pues la lista es mucho más extensa.
Además, está compuesta principalmente por agua, fibra, minerales como el calcio, el potasio, el cobre o el magnesio; y vitaminas A, B, C y D. Sin olvidar que apenas posee 0.03 gramos de grasa y 0.48 gramos de carbohidratos, aproximadamente. Bajo esta premisa y teniendo en cuenta el amplio abanico de nutrientes que forma parte de su composición,.¿En qué nos puede ayudar la menta si la incluimos en nuestra alimentación?
11 Beneficios para la salud de las hojas de menta.
#1. La menta es una excelente aliada contra la pérdida de la memoria y para tratar la rinitis alérgica.
#2. Es efectiva para ayudar a la madre durante la lactancia materna.
#3. Es efectiva para la pérdida de peso y durante las dietas.
#4. Si la colocas en un infusor y como desodorante de ambiente, es efectiva contra la depresión y la fatiga.
#5. Las hojas de menta en infusión, ayudan a disipar dolores de cabeza y mareos.
#6. Las hojas de menta poseen componentes benéficos para el corazón y el resto del sistema cardiovascular. Contribuyen a una circulación sanguínea adecuada.
#7. Esta planta, por sus propiedades, se utiliza con frecuencia para el tratamiento de cólicos, náuseas y para regular el vómito.
#8. El mentol que contienen las hojas de menta, funciona para combatir los dolores musculares, por eso lo puedes preparar en infusiones.
#9. La menta contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales en sus hojas, y éstas contienen propiedades que son de gran relevancia en el proceso digestivo.
#10. La menta posee un alto contenido de mentol que es un gran aliado para despejar las vías respiratorias.
#11. Las hojas de menta contienen propiedades antisépticas que son útiles para refrescar el aliento, matando las bacterias que lo ocasionan.
Ahora veamos algunos usos que se le puede dar a la menta:
Coloca 4 cucharadas de hojas de menta fresca cortadas en 4 tazas de agua hirviendo. Déjala enfriar, cuélala y consérvala en el refrigerador. Utiliza este líquido como enjuague bucal casero para combatir el mal aliento.
Si tienes gripe, una buena manera de intentar descongestionar la nariz es colocar en una esponja algunas gotas de aceite esencial casero, dejarlo en el suelo de la bañera y cuando te duches con agua caliente, el vapor de ésta se unirá con el del aceite de menta. Sentirás alivio en las vías respiratorias y este remedio también puede funcionar para mejorar la bronquitis.
¿El consumo de menta tiene contraindicaciones?
A pesar de todos estos beneficios, no se recomienda abusar de la menta en casos de hernia de hiato, acidez estomacal o úlcera digestiva, ya que el mentol que le caracteriza puede empeorar la sintomatología. Sobre todo si se utiliza como aceite esencial, de ahí la importancia de diluirlo adecuadamente antes de su uso. Debido a sus propiedades estimulantes algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como gastritis, alergias o episodios de insomnio y nerviosismo.
Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!