Hola a todos, un gusto poder compartir con ustedes un nuevo articulo. En esta ocasión para hablarles acerca de los beneficios que aportan las semillas de calabaza.
Las semillas de calabaza, cuyo nombre científico es Cucurbita máxima, aporta diversos beneficios para la salud, debido a que son ricas en grasas buenas, omega 3, fibras, antioxidantes y minerales como hierro y magnesio.
Estas semillas pueden ser incluidas en la dieta para mejorar el funcionamiento del cerebro y del corazón, así como favorecer la salud intestinal y disminuir la inflamación en el organismo ocasionada por diversas enfermedades.
Si te interesa nuestro contenido te invito a que le des un me gusta al vídeo, que lo compartas y que te suscribas al canal. Recuerda dejar un comentario con el nombre de tu país y así saber desde donde nos estás viendo.
Las semillas de calabaza pueden consumirse enteras o trituradas, pudiendo ser incorporadas en las ensaladas o en la preparación de algunas comidas. Además, también es posible encontrar en algunas tiendas de productos naturales y a través de internet el aceite de semilla de calabaza, el cual también aporta los diversos beneficios para la salud.
Los principales beneficios para la salud son:
#1. Contribuye a tu felicidad.
El mineral L-triptófano presente en las semillas de calabaza mejoran el estado de ánimo. De hecho, se afirma que puede ser muy bueno para combatir la depresión. Consumir estas semillas varias horas antes de dormir fomenta una buena noche de sueño.
#2. Aumenta el potasio.
El potasio es indispensable para ayudar a que los músculos se contraigan, regular los fluidos, equilibrar los minerales y el mantenimiento de la presión arterial. Este también ayuda a reducir los riesgos de contraer cálculos renales y evitar la pérdida de masa ósea del cuerpo. Se recomienda a los adultos consumir 4700 miligramos de potasio por día.
#3. Proteger las células del organismo.
Gracias a su elevado contenido de antioxidantes como caro-tenoides y vitamina E, las semillas de calabaza ayudan a proteger las células del organismo del efecto de los radicales libres, ayudando a disminuir la inflamación, así como con la reducción del riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer como el de estómago, próstata, de colon y de mama.
#4. Disminuye la inflamación.
Las semillas de calabaza son una excelente fuente de omega 3, el cual ejerce una acción antiinflamatoria ante los procesos de estrés o de enfermedades que puedan estar causando un estado de inflamación del organismo, asimismo protege al organismo de enfermedades cardiovasculares y cerebrales.
#5. Combate los parásitos intestinales.
Estas semillas han sido utilizadas como remedio casero para combatir los parásitos intestinales, debido a que poseen acción antiparasitária y antihelmíntica pudiendo ser utilizada en niños y en adultos.
#6. Mejora la salud de la próstata y de la tiroides.
Las semillas de calabaza son ricas en zinc, un mineral que es importante para fortalecer el sistema inmune y que ayuda a regular el funcionamiento de la tiroides. Algunos estudios han demostrado que el consumo diario de estas semillas ayuda a disminuir los síntomas de la hiperplasia benigna de la próstata.
#7. Cuida la salud del corazón.
Estas semillas poseen fitoesteroles, magnesio, zinc, ácidos grasos buenos y omega 3, que ayudan a mantener la salud del corazón debido a que ejercen un efecto cardioprotector que ayudan a controlar la presión arterial, a reducir el riesgo cardiovascular y disminuir los niveles de colesterol.
#8. Combate la anemia.
Estas semillas son una excelente fuente vegetal de hierro, por lo que ayudan a combatir la anemia, pudiendo también ser consumido por personas veganas o vegetarianas para aumentar el aporte de hierro al organismo.
Es importante que en conjunto con las semillas se ingiera alguna fuente que proporcione vitamina C, de manera de favorecer su absorción a nivel intestinal. Algunos alimentos ricos en vitamina C son la naranja, la mandarina, la papaya, las fresas y el kiwi.
¿Como podemos consumir las semillas de calabaza?
Las semillas de calabaza debidamente secas se pueden utilizar enteras en la ensalada o en la sopa, por ejemplo, o como un aperitivo en las meriendas, cuando se espolvorea un poquito de sal y jengibre en polvo.
Sin embargo, no se les debe añadir mucha sal, especialmente si sufre de hipertensión. Consumir alrededor de 10 a 15 gramos de semillas todos los días por 1 semana es excelente para eliminar los parásitos intestinales. También se pueden consumir trituradas agregarlas a los cereales, al yogur o al jugo de frutas. Para triturarlas basta colocarles en una licuadora o en un procesador de alimentos. Está también el aceite de semillas de calabaza el cual puede comprarse en ciertos supermercados. Este aceite debe ser utilizado para aderezar la ensalada o para añadirlo a la sopa una vez que esté lista, debido a que pierde sus propiedades al calentarse, por lo que siempre debe utilizarse crudo.
En caso de parásitos intestinales, se recomienda la ingesta de 2 cucharadas de aceite de semilla de calabaza al día durante 2 semanas.
Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiar los tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!