LA VERDAD ACERCA DE LAS MANZANAS… BENEFICIOS Y PROPIEDADES.

En el día de hoy te queremos presentar una información muy interesante acerca de las manzanas… Quédate leyendo el artículo para que conozcas LOS 10 BENEFICIOS MAS IMPORTANTES DE LA MANZANA.

El manzano es probablemente el primer árbol cultivado por el ser humano y uno de los más rentables, pues su fruto puede conservarse sin perder demasiadas cualidades durante más de 6 meses. Aunque podemos comer manzana todo el año y verlas en el mercado, las manzanas se recogen a finales de verano, principios de otoño y es entonces cuando están más sabrosas. Un refrán muy popular nos dice que manzana al día mantiene al médico en la lejanía. Según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad,  la manzana previene las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, protege el cerebro, contribuye al fortalecimiento de la memoria y evita las caries.

Si te interesa nuestro contenido te invito a que le des un me gusta al vídeo, que lo compartas y que te suscribas al canal. Recuerda dejar un comentario con el nombre de tu país y así saber desde donde nos estás viendo

A pesar de los mitos que circulan, el consumo de esta fruta no ayuda a despertarse ni a conciliar el sueño, y tampoco existe ninguna diferencia en cuanto a las propiedades debido a su color o tipo, como las verdes, amarillas, rojas, Reineta y Golden, son todas muy parecidas. Además la manzana es una de las frutas que mantiene por más tiempo sus propiedades nutritivas pero también tiene otros muchos beneficios que detallamos a continuación. Son tantos que muchos la llaman la fruta del milagro.

1. La manzana tiene mucha fibra.

De cada 100 gramos de esta fruta, 2,4 son de fibra, mientras que los melocotones, por ejemplo, sólo tienen alrededor de 1 gramo.

2. Con efecto saciante.

Cuando la pectina, que es la sustancia que se encuentra en la pulpa blanca o amarillenta, llega hasta el estómago, desencadena unos mecanismos de información que transmiten al cerebro la orden de que ya está lleno, por lo que no te apetece comer más. La presencia de pectinas en la dieta también puede tener efectos beneficiosos sobre losniveles de colesterol en sangre.

3. Es drenante.

Un estudio sobre la manzana realizado por el departamento de Nutrición de la Universidad de Florida (EE UU), revela que la pectina y los antioxidantes que tiene la manzana en la piel ayudan a eliminar toxinas. De ahí la importancia de lavar bien la fruta para consumirla sin pelar.

4. Protege el corazón.

Las investigaciones más reciente de el DR. Arjmandi, han evaluado los efectos cardioprotectores a largo plazo del consumo diario de la manzana en las mujeres posmenopáusicas. Disminuye en fuertes cantidades el llamado colesterol malo.

5. Adecuada en casos de diabetes.

Otro de los beneficios de la manzana es que ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre debido a su alto contenido en fibra, que retarda la absorción de carbohidratos, lo que evita los picos de insulina, tal y como concluye la Asociación Americana de Diabetes, que recomienda la ingesta de al menos una manzana al día.

6. Regula el intestino.

Tomar una manzana con piel nos ayuda a facilitar el movimiento intestinal. En cambio, si la consumimos pelada, la pectina de su pulpa hace más lento el tránsito intestinal, lo que sirve contra la diarrea. Además, los taninos que contiene, sobre todo si la pelas y esperas a que coja un color oscuro por efecto de la oxidación, son antiinflamatorios y actúan directamente contra la causa de la diarrea.

7. Manzana para activar el cerebro.

Según un estudio de la Universidad de Massachusetts Lowell, el zumo de la manzana puede aumentar la producción de acetilcolina, un neurotransmisor que mejora la memoria.

8. Blanquea los dientes.

Un trozo de esta fruta después de comer protege la boca del desarrollo de bacterias nocivas gracias a las propiedades de sus nutrientes. Según la Asociación de Odontología Holística, puede llegar a prevenir el desarrollo de caries o gingivitis.

9. Mucha vitamina.

Es una gran fuente de vitaminas C y A, así como potasio. Una manzana mediana contiene 8 mg de vitamina C. La vitamina C en las manzanas se encuentra justo debajo de la piel, así que no debes pelarla.

10. La manzana tranquiliza.

La Asociación Española de Aromaterapia afirma que por el mero hecho de oler una manzana sentimos tranquilidad. Por eso el aceite esencial de manzana usado el aromaterapia tiene un alto valor relajante. Incluso hay estudiosos de esta disciplina que relacionan este olor con la autoconfianza.

Ahora que ya conoces todos estos beneficios que tienen las manzanas, no dudes en incluirlas en tu dieta.

SI TE HA GUSTADO EL VIDEO TE INVITO A QUE TE SUSCRÍBAS Y LO COMPARTAS CON FAMILIARES Y AMIGOS, GRACIAS POR LA ATENCIÓN Y NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA CON OTRO VIDEO!

10 COSAS QUE NO SABÍAS DE LA MIEL DE ABEJA.

Las propiedades y beneficios de la miel de abeja han sido conocidos y utilizados por distintas sociedades en el tiempo. Actualmente esta sustancia constituye uno de los endulzantes naturales primarios más importantes, cuyos beneficios van desde un sabor agradable al paladar, hasta la posible prevención y tratamiento de enfermedades.

La miel es el resultado de un proceso realizado por las abejas que utilizan como materia prima el néctar que obtienen de las flores, de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas que lo mezclan con otros elementos menores y procesan.

Si te interesa nuestro contenido te invito a que le des un me gusta al vídeo, que lo compartas y que te suscribas al canal. Recuerda dejar un comentario con el nombre de tu país y así saber desde donde nos estás viendo.

Durante la recolección del polen y el néctar de las flores, las abejas contribuyen a la polinización de los cultivos comerciales, mejorando los rindes productivos y de las flores silvestres: de esta manera favorecen la biodiversidad ambiental; este ciclo virtuoso convierte a la apicultura en la actividad sustentable por excelencia. También es importante recordar a otros productos de la colmena como el polen, los propóleos, la jalea real, la cera y las apitoxinas, que se utilizan como complementos nutricionales en la industria cosmética y en medicina alternativa.

Si es de buena calidad, la miel puede mejorar nuestra alimentación pero también nuestra salud, es por esto que recientemente se incrementó su uso como complemento en tratamientos médicos.

A continuación te dejamos 10 beneficios de la miel de abeja que deberías saber:

1. Potencial antibacteriano.

Debido a las inhibinas (peroxido de hidrogeno, flavonoides y ácidos fenólicos) presentes en la miel, esta sustancia tiene propiedades importantes como bactericida. Dichas propiedades se atribuyen también a la presencia de glucosa oxidasa. Por ejemplo, uno de los potenciales antibacterianos de la miel puede ser importante para el tratamiento de acné y exfoliar la piel.

2. Fuente natural de antioxidantes

Los antioxidantes son sustancias naturales que impide la formación de óxidos, lo que a su vez frena la descomposición celular. En este sentido, el consumo periódico de miel de abeja puede ser un complemento dietético importante en la prevención de enfermedades cardíacas, del sistema inmune y de procesos inflamatorios.

3. Endulzador primario.

Antes de que se popularizara la extracción de azúcar de caña y de otras raíces, tubérculos y alimentos, la miel era el único endulzar primario natural. Debido a sus componentes, como los péptidos pequeños, los flavonoides y las enzimas, la miel sirve como endulzante, pero no sólo eso. Es un agente protector que, al mezclarse con otros alimentos, puede potenciar tanto el sabor como sus propiedades benéficas para la salud. En este mismo sentido, la miel de abeja sirve como un sustituto natural del azúcar refinado.

4. Contiene proteínas.

La miel de abeja contiene aproximadamente enzimas y aminoácidos. Estas se originan por la actividad de las propias abejas, y en ocasiones en el néctar de la planta. Las proteínas tienen un papel fundamental en el crecimiento y la síntesis de distintos tejidos. A su vez, los aminoácidos son la base para la producción de proteínas.

5. Potencial hidratante.

La alta concentración de humedad de la miel no solo influye en su viscosidad, peso, sabor y color, sino que puede ser fundamental para humectar distintas partes de nuestro cuerpo. Por lo mismo suele utilizarse como hidratante del cabello y cuero cabelludo. En esto es importante que la miel no se exponga a altas temperaturas, ya que sus propiedades pueden perderse.

6. Favorece la digestión.

Al combinarse con otros productos naturales, como el jugo de limón o la canela, la miel puede favorecer la actividad del sistema digestivo. Esto quiere decir que ayuda a metabolizar los alimentos, previniendo o aliviando indigestiones estomacales. Así mismo se le ha atribuido aliviar síntomas de estreñimiento y sensación de pesadez después de comidas fuertes. Por lo mismo se le ha atribuido también la propiedad de prevenir reflujo y ayudar a aliviar diarrea.

7. Tratamiento de heridas y quemaduras

Ya desde las antiguas sociedades egipcias, chinas y romanas, la miel se utilizaba para tratar distintas heridas. En combinación con otras hierbas, un ungüento de miel resultaba benéfico para quemaduras de sol, infecciones por heridas y manchas en la cara. Por lo mismo se le atribuyen propiedades antisépticas, es decir, reduce la posibilidad de infecciones al aplicarse en el tejido vivo en algunas heridas.

8. Alivia la tos y el dolor de garganta

Nuevamente al combinarse con otras sustancias como el jugo de lima o limón, la miel de abeja alivia el dolor de garganta, incluso en pequeñas dosis. Por las propiedades antibacterianas también podrían ayudar a combatir algunas infecciones de este tipo. Así mismo la miel de abeja es reconocida como un remedio natural para la tos (no obstante se recomienda no aplicar en niños menores de un año).

9. Actividad antiinflamatoria

La aplicación directa de la miel de abeja en músculos inflamados se ha utilizado como un potente antiinflamatorio, es decir, se le ha atribuido la propiedad de reducir hinchazones musculares. A su vez, esto alivia el dolor provocado por la misma inflamación.

10. Recupera la calidad del sueño.

Estimula la relajación nocturna. La miel permite la secreción de melatonina, fundamental para la regulación del sueño diario.

Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!

¿Qué pasa si como huevos todos los días?

Si comemos un huevo al día vamos a conseguir una gran cantidad de beneficios que van a mejorar nuestra salud y bienestar. Sin embargo, existe una falsa creencia de que esto puede perjudicar nuestro organismo, por lo que es de suma importancia aumentar la información acerca de este alimento saludable.

Y es que el huevo es uno de esos alimentos que realmente merece la pena que incorporemos a nuestra alimentación diaria. Ya que contiene grandes beneficios que van a cuidar nuestro cuerpo desde dentro.

Este alimento es uno de los más comunes para tomar en el desayuno. Sobre todo si hablamos de los desayunos americanos, donde el huevo es uno de los productos fundamentales.

Si te interesa nuestro contenido te invito a que le des un me gusta al vídeo, que lo compartas y que te suscribas al canal. Recuerda dejar un comentario con el nombre de tu país y así saber desde donde nos estás viendo.

Uno de los beneficios más importantes de consumir un huevo cada día es, que nuestro cuerpo va a comenzar a ingerir una gran cantidad de proteínas perfectas para el correcto funcionamiento, del metabolismo y para sentirnos más saciados.

Además, el huevo puede incluso ayudarnos a bajar de peso. Ya que tienen un muy bajo aporte calórico y, como hemos mencionado anteriormente, va a mantener la saciedad suficiente como para evitar ingerir alimentos más calóricos a lo largo del día.

Beneficios de comer un huevo a diario.

Un estudio publicado en The American Journal of Medicine, afirmó que las personas que ingerían más de un huevo diario tienen menor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas, con la arteria coronaria. Además, también podían presumir de tener una mejor salud cardiovascular. Por otro lado, los expertos aseguran que realmente este alimento puede mejorar nuestro organismo de manera exponencial. Ya que contiene grandes propiedades muy beneficiosas para nuestro cuerpo.

Y es que una de las vitaminas más beneficiosas que podemos encontrar en el huevo es la vitamina H. También conocida como biotina, es un nutriente con múltiples propiedades para nuestro organismo. El déficit de esta molécula puede generar diferentes afecciones relacionadas con trastornos del sistema nervioso, orzuelos, acumulación de ácido en orina y sangre, pérdida del vello o caída del cabello.

En definitiva, el consumo de un huevo al día está lejos de ser perjudicial para la salud. Ya que como comúnmente se piensa, este no va a disminuir los niveles de proteínas y vitaminas de nuestro cuerpo, sino todo lo contrario.

Ingerir un huevo al día va a mejorar nuestra salud cardiovascular, evitando el desarrollo del sobrepeso, el colesterol, la diabetes, y una gran cantidad de enfermedades relacionadas con la sangre y el corazón.

Que efectos positivos nos aporta el huevo?

Como hemos mencionado anteriormente, el huevo tiene una gran cantidad de beneficios que mejoran nuestra salud de forma exponencial. Por ejemplo, a continuación vamos a hablar de algunos de los beneficios más importantes de consumir huevo en nuestro día a día:

  • El huevo es un producto muy saciante. Por lo que al tomarlo en el desayuno vamos a evitar comer otros productos con una mayor cantidad de calorías vacías y grasas saturadas.
  • Además de esto, el huevo es un alimento con un bajo aporte calórico en su composición. Por lo que es perfecto para incluir nutrientes en nuestra dieta sin necesidad de aportar calorías. Por otro lado, este alimento es una de las fuentes de proteínas más saludables que vamos a poder incluir en nuestra dieta.

Todos estos beneficios y muchos más, hacen que el huevo sea uno de los productos más consumidos en todo el mundo. Y es que no existe hogar en el mundo en el que no podamos encontrar este alimento que tantos beneficios aporta a nuestro organismo.

Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!

11 beneficios de la menta para la salud y algunos usos que puedes darle.

La menta es una hierba que crece en muchas regiones del mundo pero tiene su origen en la región mediterránea. El imperio romano fue el que se encargó de transportarla hacia varios lugares para luego ir propagándose. Debido a sus diversas propiedades, se ha convertido en una de las hierbas más populares.

La planta de la menta suele medir unos 70 centímetros de altura y no requiere grandes cuidados, por lo que es muy típica en los hogares. La menta alcanza su apogeo en verano, el momento perfecto para recoger sus hojas con las que preparar una deliciosa limonada o un refrescante mojito. A día de hoy es muy utilizado en la elaboración de pastas de dientes, enjuagues bucales, chicles o caramelos, ya que proporcionan un aliento fresco. Pero a parte de para mejorar la boca, también suele utilizarse por sus propiedades positivas para el aparato respiratorio y digestivo, incluso para frenar el mal de altura.

Si te da pereza leer y gustas puedes ver el vídeo aquí con toda la información… Recuerda suscribirte al canal.

La menta se ha convertido con el paso de los años en uno de los aderezos más especiales, que cuenta actualmente con dos docenas de especies y cientos de variedades entre las que elegir, como por ejemplo, la también célebre hierbabuena o el poleo, muy popular en el ámbito de las infusiones.

Sin embargo, la menta no es solo una fuente única de sabor, también posee multitud de beneficios nutricionales. De hecho, en el pasado, se empleaba con fines medicinales, sobre todo en lo que a enfermedades digestivas y respiratorias se refiere. La menta tiene propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas, analgésicas, antibacterianas o antitusivas, entre otras, pues la lista es mucho más extensa.

Además, está compuesta principalmente por agua, fibra, minerales como el calcio, el potasio, el cobre o el magnesio; y vitaminas A, B, C y D. Sin olvidar que apenas posee 0.03 gramos de grasa y 0.48 gramos de carbohidratos, aproximadamente. Bajo esta premisa y teniendo en cuenta el amplio abanico de nutrientes que forma parte de su composición,.¿En qué nos puede ayudar la menta si la incluimos en nuestra alimentación?

11 Beneficios para la salud de las hojas de menta.

#1. La menta es una excelente aliada contra la pérdida de la memoria y para tratar la rinitis alérgica.

#2. Es efectiva para ayudar a la madre durante la lactancia materna.

#3. Es efectiva para la pérdida de peso y durante las dietas.

#4. Si la colocas en un infusor y como desodorante de ambiente, es efectiva contra la depresión y la fatiga.

#5. Las hojas de menta en infusión, ayudan a disipar dolores de cabeza y mareos.

#6. Las hojas de menta poseen componentes benéficos para el corazón y el resto del sistema cardiovascular. Contribuyen a una circulación sanguínea adecuada.

#7. Esta planta, por sus propiedades, se utiliza con frecuencia para el tratamiento de cólicos, náuseas y para regular el vómito.

#8. El mentol que contienen las hojas de menta, funciona para combatir los dolores musculares, por eso lo puedes preparar en infusiones.

#9. La menta contiene grandes cantidades de vitaminas y minerales en sus hojas, y éstas contienen propiedades que son de gran relevancia en el proceso digestivo.

#10. La menta posee un alto contenido de mentol que es un gran aliado para despejar las vías respiratorias.

#11. Las hojas de menta contienen propiedades antisépticas que son útiles para refrescar el aliento, matando las bacterias que lo ocasionan.

Ahora veamos algunos usos que se le puede dar a la menta:

Coloca 4 cucharadas de hojas de menta fresca cortadas en 4 tazas de agua hirviendo. Déjala enfriar, cuélala y consérvala en el refrigerador. Utiliza este líquido como enjuague bucal casero para combatir el mal aliento.

Si tienes gripe, una buena manera de intentar descongestionar la nariz es colocar en una esponja algunas gotas de aceite esencial casero, dejarlo en el suelo de la bañera y cuando te duches con agua caliente, el vapor de ésta se unirá con el del aceite de menta. Sentirás alivio en las vías respiratorias y este remedio también puede funcionar para mejorar la bronquitis.

¿El consumo de menta tiene contraindicaciones?

A pesar de todos estos beneficios, no se recomienda abusar de la menta en casos de hernia de hiatoacidez estomacal o úlcera digestiva, ya que el mentol que le caracteriza puede empeorar la sintomatología. Sobre todo si se utiliza como aceite esencial, de ahí la importancia de diluirlo adecuadamente antes de su uso. Debido a sus propiedades estimulantes algunas personas pueden experimentar efectos secundarios como gastritis, alergias o episodios de insomnio y nerviosismo.

Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!

Esta planta en tu hogar funciona como un imán para la riqueza y la energía positiva.

Planta de jade, conocida también como la millonaria china, es una de las plantas más utilizadas en el Feng Shui para atraer las riquezas materiales, el dinero, la buena fortuna, el amor y la abundancia.

De pocos cuidados, puede colocarse tanto en el interior como en el exterior (con clima apropiado) y si eres fiel seguidor o seguidora del Feng Shui, ya sabrás que no sólo atrae las riquezas, sino que alivia las tensiones que puede haber en una oficina, en el hogar o en el lugar donde esté ubicada, ayudando a restablecer la armonía y propiciar un clima de entendimiento y paz.

La planta Jade crece lentamente a lo largo de los años. En interiores puede alcanzar hasta el metro y medio de altura máxima. Sus hojas carnosas y redondas permanecerán verdes todo el año, salvo que tenga exceso de sol que se tornarán anaranjadas o verde claro. Los ejemplares de gran edad producirán flores blancas pequeñas en primavera.

Una planta con una gran leyenda.

Esta pequeña planta tiene una leyenda que tal vez pocos la conocen. Si usted que está viendo este video y conocía su leyenda por favor déjenos un comentario. La leyenda dice que un granjero pobre trabajaba sin descanso todo ello lo hacía solo para tener un futuro mejor. Cierto día mientras caminaba de regreso a casa, se tropezó con esta planta. Entonces decidió llevarla a casa, pues sus hojas parecidas a Jade le recordaban el dinero. Además, dicha planta cuenta con bellas características. Todos los días cuando se levantaba, miraba a aquella planta tan hermosa y radiante. Entonces le oraba a su dios para que le diera prosperidad a él y a su familia. Todo parece indicar que su plegaria fue escuchada, pues al poco tiempo consiguió una verdadera fortuna. En ese momento se acordó de la planta, que, para él, fue la responsable de su cambio de vida.

Dicha historia de fe, donde se persiguen los sueños a pesar de que parezcan imposible, ha acompañado a la planta. Esto se hizo una especie de tradición donde unos le regalan esta planta a otros y viceversa.

Tal vez te estes preguntando. ¿Dónde colocar la planta de Jade? Lo habitual para los maestros del Feng Shui es ubicarla en las direcciones sureste de cualquier lugar, pues es ahí donde está el sector de la riqueza. Nunca en el baño, cocina y habitaciones porque las condiciones de humedad, calor y energía para el descanso, no son las adecuadas.

Lugares ideales: a la entrada del hogar para propiciar la armonía y el flujo de recepción del dinero, o en el espacio de estudio o trabajo, si se quiere potenciar el progreso. Otra opción, es localizar la zona de la riqueza del lugar donde permanecerá, y situar la planta en esa área, a manera de activador. Los pasillos tampoco se descartan siempre y cuando tengan luz natural, pues esa ubicación facilita el flujo de energías al resto de estancias del lugar.

¿Cómo activar el poder de la planta de Jade? Lo primero que se aconseja es comprar un ejemplar pequeño para que se desarrolle como la prosperidad que de él se espera.

La utilización de maceteros de materiales naturales puede favorecer su energía, así que recicla o compra el envase que más te guste, en función de la decoración del lugar donde vas a instalarla. Un ejemplar en barro o arcilla queda precioso.

Ahora toca activar la planta con las normas del Feng Shui, y así beneficiarse de su poder. Para ello, entierra una moneda de curso local en la tierra donde estará plantado el ejemplar y listo.

Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!

Hojas de guayaba, descubra sus beneficios contra el colesterol y la obesidad.

Mucho se habla de los beneficios que ofrece la guayaba. Que es antioxidante, reduce el colesterol, protege el corazón, es antiséptica y astringente. Sin embargo, no necesariamente se conoce tanto sobre las propiedades que tienen las hojas de este árbol, las cuales también pueden ayudar a aliviar diversos problemas de salud. Pueden prepararse en infusión. El té de estas hojas ayuda a fortalecer el sistema inmunológico gracias a su alto contenido de vitamina C.

De acuerdo con un estudio publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, en el cual se reunieron diversas investigaciones sobre los efectos de las hojas de guayaba en roedores y se determinaron algunos beneficios para los que ha sido aplicado en la medicina tradicional.

En este estudio se habla de estas hojas como tratamiento antiinflamatorio y agente estimulante del sistema inmunológico. Pero además, las investigaciones determinaron que sus extractos acuosos y orgánicos tienen una función antibacteriana, por ello son tan usadas para elevar la protección del organismo y aliviar problemas relacionados con enfermedades como la artritis o dolores más leves relacionados a la inflamación. Del mismo modo, en el sistema digestivo estas hojas tienen propiedades efectivas para proteger el estómago de ulceraciones gástricas y la secreción de ácido, ya que protege la mucosa del estómago gracias a los flavenoides que contienen.

Si te interesa nuestro contenido te invito a que le des un me gusta al vídeo, que lo compartas y que te suscribas al canal. Recuerda dejar un comentario con el nombre de tu país y así saber desde donde nos estás viendo.

El té de hoja de guayaba no solo tiene un sabor sumamente aromático, sino que también posee propiedades para tratar varios padecimientos y trastornos nerviosos y del sueño.

Continúa viendo el video que más adelante te vamos a regalar una receta muy interesante que te va a encantar.

BENEFICIOS DE LA HOJA DE GUAYABA.

#1. Problemas intestinales: 

Si sufres de dolor de estómago, náuseas o diarrea, el té de hojas de guayaba es una buena opción para aliviar los malestares.

#2. Antiinflamatorio:

Sus propiedades diuréticas y su alto contenido en potasio son ideales para prevenir la retención de líquidos y ayudar a eliminar las molestas sensaciones inflamatorias.

#3. Salud bucal:

Las hojas de guayaba mantienen la salud bucal. Ayuda con el dolor de muelas y reduce la inflamación de las encías, se recomienda masticar las hojas cada vez que se presenta dolor de muelas.

#4. Fortalece el sistema inmunológico: 

Contiene altas dosis de vitamina C, que fortalece las defensas evitando diversas infecciones. Por otro lado, ayuda en el tratamiento de la tos, la flema y los trastornos de garganta.

#5. Ayuda a perder peso: 

Quita los antojos y el hambre antes de la hora de la comida ya que provoca saciedad.

#6. Evita el envejecimiento: 

Protege la piel, mejorando su textura y tono, ya que contiene antioxidantes que previenen el daño causado por los radicales libres.

¿Cómo preparar el té de hojas de guayaba para bajar de peso?

Si quieres aprovechar estas propiedades para bajar de peso, pero no sabes cómo prepararlo, aquí te lo decimos..

Para la preparación, tan solo necesitas 3 hojas de guayaba, que puedes encontrar en algunos supermercados o bien en herboristerías y tiendas de dietética o en el patio de tu vecino. Una vez las tengas, solo tienes que seguir estos pasos:

Pon agua a hervir (la cantidad debe ser un poco más de la taza que te vayas a tomar). Cuando esté a punto de hervir, vierte el agua en una taza. Añade tres hojas de guayaba. Si son pequeñas, puedes poner cuatro.

Tapa bien el cazo y deja reposar el agua con las hojas de guayaba dentro de unos diez minutos aproximadamente. Pasado ese tiempo, cuela la infusión. Bébelo dos veces al día.

Aunque el té de hojas de guayaba sea beneficioso y se haga con sus hojas, es importante no abusar porque no deja de tener también efecto diurético, lo que en exceso puede hacer que el cuerpo pierda demasiadas vitaminas y minerales que necesita para funcionar adecuadamente.

Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!

5 Bebidas que puedes preparar con jengibre, limón y vinagre para combatir cualquier enfermedad.

La miel de abejas es uno de los ingredientes naturales valorados desde la antigüedad por sus múltiples aplicaciones alimentarias y medicinales. Es un alimento producido por las abejas a partir de la transformación del néctar de las flores para alimentar la colmena. Sin embargo, se emplea desde hace siglos para beneficio humano.

Es un alimento eminentemente energético y facilita la digestión. Es el edulcorante más natural del mundo y además contiene vitaminas, minerales y aminoácidos, por lo que se recomienda como ingrediente habitual de nuestra dieta.

Se le atribuyen propiedades antibióticas, antivirales y antiinflamatorias. Además, gracias a su riqueza de enzimas y compuestos antioxidantes, protege las células contra los efectos de los radicales libres.  También se puede añadir en remedios naturales con otros ingredientes para facilitar el tratamiento de varios problemas de salud.

Estas son las 5 mejores infusiones con miel para tu salud.

1- Infusión de miel y jengibre.

El jengibre reduce la congestión y mejora la digestión. Además, ayuda a eliminar toxinas y a promover la circulación.

Ingredientes:

  • 1 taza de miel
  • 1 cucharada de raíz de jengibre fresco, pelado y rallado.

Preparación:

Vierte la taza de miel en una olla con agua y agrega el jengibre. Lleva el agua a ebullición a unos 85 Cº y déjala a esa temperatura durante 10 minutos. A continuación retira la olla del fuego y deja la mezcla enfriar durante otros 10 minutos. Por último, viértelo todo en un frasco de vidrio con tapa y bébelo cuando lo necesites. Podrás almacenarlo hasta 2 semanas si tapas el frasco correctamente.

2- Infusión de miel y canela.

La canela es una excelente fuente de antioxidantes y se ha utilizado desde hace cientos de años para tratar condiciones de salud como la diabetes, la candida, la pérdida de peso, el cáncer, el Alzheimer, el hongo del dedo del pie, el Parkinson, la gripe estomacal, etc.Enlace patrocinado

Además, es antifúngica y reduce la sinusitis y la congestión, e incluso, cuando se infusiona en la miel, reduce los niveles de colesterol malo.

Ingredientes:

  • 1 taza de miel
  • 4-6 palitos de canela
  • Una pizca de canela molida.

Modo de preparación:

Coloca los palitos de canela en una olla con agua y esperar que hiervan, retira la olla del fuego y agrega una taza de miel. Déjalas reposar durante unas 2 horas y cuela la mezcla para eliminar los restos de canela. Almacena este remedio en un frasco de vidrio y tómalo cuando desees no lo necesites.

3- Infusión de miel y clavos de olor.

Los clavos son uno de los mejores remedios para el dolor de muelas. Por lo tanto, si ese es tu problema, tienes que probar esta infusión.

Para realizarla necesitarás:

  • 1 taza de miel
  • 7 clavos enteros.

Pasos a seguir:

Vierte una taza de miel en una cacerola con agua y, a continuación, agrega siete clavos en la miel. Caliéntalo a 85º C durante unas 2 horas y cuela la mezcla para guardarla en un recipiente hermético. Tómatela en cuanto tengas molestias.

4- Infusión de miel y vinagre de manzana.

El vinagre de sidra de manzana nunca falta en mi cocina. Se utiliza en prácticamente todos los remedios, el único problema es que hace que no queden tan dulces.

Ingredientes:

  • 1 taza de miel
  • 3 cucharadas de vinagre de manzana.

Preparación:

Vierte las 3 cucharadas de vinagre en una cacerola con agua y agrega una taza de miel. Caliéntalo todo a fuego lento durante unos 10 minutos, remuévelo bien, vierte la mezcla en un recipiente hermético y almacénalo en un lugar fresco lejos de la luz solar. Suele durar unos 7 meses, así que en cuanto te sientas con pocas energías, te lo puedes tomar para sentirte mejor.

5- Infusión de miel y limón.

Enlace patrocinado

Esta infusión es una de las mejores para combatir los resfriados. El limón ayuda a reducir la flema, mientras que la miel calma la irritación.

Ingredientes:

  • 1 taza de miel
  • 1 cucharada de cáscara de limón
  • Bolsas de té.

Modo de preparación:

En primer lugar lava muy bien el limón antes de rallar la cáscara para eliminar todas las bacterias que pueda tener en la superficie.Enlace patrocinado

Coloca las ralladuras de cáscara de limón dentro de una bolsa de té. Vierte una cucharada de miel en una olla con agua y añade la bolsa de té. Caliéntalo a 85º C durante 10 minutos. A continuación, viértelo en un recipiente y deja que se enfríe durante otros 10 minutos. Por último, retira con cuidado la bolsa de té y vierte la miel en una jarra esterilizada con tapa. Ya tienes tu remedio perfecto para ese resfriado.

Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!

Jugo de jengibre, manzana y limón para limpiar el colon

Nuestro sistema digestivo está compuesto en su mayoría por los intestinos. El intestino grueso se compone de un tubo muscular llamado colon, que absorbe el agua y los minerales de la materia alimenticia que queda después de que esta pase a través del intestino delgado.

Nuestro colon contribuye en gran medida al almacenamiento y la evacuación controlada de la material fecal, la digestión y la absorción de los nutrientes no digeridos.

Al menos una vez al año es recomendado depurar nuestro organismo, pues es una forma de desechar de esas toxinas que se han ido acumulado durante el tiempo. Además nos ayuda a restaurar y limpiar nuestros órganos principales como lo son el colon, el hígado, el páncreas y los intestinos.

Cuando se trata de ayudar a limpiar nuestro cuerpo de manera natural, podemos elaborar un sin fin de recetas efectivas elaborados a base de frutas y verduras con propiedades desintoxicantes.

Algunos ingredientes que puedes utilizar para limpiar el colon son:

 1. Limón.

Los cítricos son ricos en vitamina C y tienen excelentes propiedades antioxidantes además de muchos otros increíbles beneficios para la salud. Los limones, en particular, son una excelente ayuda digestiva y cuando se combina con agua tibia puede ayudar a su cuerpo por; ‘La regulación de los ácidos del estómago, la promoción de digestiones, y la prestación de remedios para trastornos como la acidez estomacal, la hinchazón y la acidez.

2. jengibre.

El jengibre es un ingrediente delicioso, vibrante y saludable, que se ha utilizado durante siglos para tratar todo tipo de dolencias; “Como resfriados, náuseas, artritis, migrañas e hipertensión.

Se convierte en un ingrediente perfecto en nuestra bebida de limpieza, ya que también “estimula la digestión, la absorción, alivia el estreñimiento y la flatulencia mediante el aumento de la actividad muscular en el tracto digestivo.

El jengibre también se puede utilizar en una multitud de diferentes maneras, excluyendo nuestra limpieza de colon que se encuentra a continuación, aquí hay algunas recetas alternativas excelentes.

3. Manzanas.

La fibra es un componente fantástico de las manzanas que es esencial para un sistema digestivo saludable. Fibra soluble que es abundante en las manzanas; ‘Puede ayudar a reducir el colesterol en la sangre, disminuir la absorción de carbohidratos de los alimentos y ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre. La fibra afecta la velocidad de digestión de los alimentos, la absorción de nutrientes y el movimiento de los productos de desecho (heces) a través del colon.

Mediante la adición de jugo de manzana orgánica, fresca a su limpieza de su colon, sera un excelente aliado para limpiar tu colon en poco tiempo.

Bebida limón jengibre y manzana.

Para preparar esta bebida vas a necesitar:

  • Media taza de agua tibia
  • 1 cucharadita de zumo de jengibre
  • 2 cucharadas de jugo de limón
  • 1/2 taza de zumo de manzana
  • 1/2 cucharadita de sal marina

Preparación:

Agrega todos los ingredientes en un recipiente y con una cuchara revuelve. Toma 1 vaso en ayunas y 2 después de almorzar. En la noche antes de ir a dormir se recomienda consumir otros 2 vasos de esta bebida.

Este remedio solo debe realizarlo por un día.

Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!

5 formas de hacer abono orgánico para tus plantas.

Existen muchas formas de preparar un abono orgánico para fertilizar nuestras plantas. A pesar que estos productos se pueden adquirir en múltiples lugares comerciales, hay ingredientes 100% naturales que aportan nutrientes para el suelo. De hecho, son opciones que se han utilizado desde la antigüedad en todos los cultivos, pero que por el modernismo y la evolución que de manera natural siempre hemos tenido. fueron remplazadas por el abono sintético. Este último, aunque nutre de forma rápida el suelo puede causar efectos negativos a largo plazo, dado que termina agotándolo.

Si bien es cierto que las raíces de las plantas no distinguen entre un tipo de abono y otro, los que son de origen industrial acaban creando desequilibrios. No solo disminuyen la presencia de microbios “buenos”, sino que acaban las lombrices de tierra.

Los 5 abonos orgánicos son:

1. Abono orgánico con algas.

Uno de los abonos orgánicos que casi nadie conoce son las algas. Este ingrediente natural, que se puede adquirir tanto fresco como seco, contiene poderosos oligoelementos que sirven como alimento para los microbios “buenos” que habitan en el suelo.

Su uso mantiene las plantas con un aspecto saludable y evita que se marchiten. Además, las protege contra algunos microorganismos que les producen enfermedades.

Preparación:

Pica una cantidad considerable de algas y agrégalas en una cubeta con agua. Tapa la cubeta y deja reposar el abono durante 2 o 3 semanas. Pasado este tiempo, usa el líquido para empapar el suelo. Para plantas pequeñas basta con aplicar 2 tazas. Si la planta es mediana o grande, se puedes rociar de 4 a 6 tazas.

2. Abono orgánico de cenizas de madera

Un abono orgánico con cenizas de madera puede favorecer la maduración de las flores y frutos de varias plantas. Este elemento natural contiene altas dosis de potasio y fósforo, ambos necesarios para el enriquecimiento del suelo. Por otro lado, contiene grandes cantidades de sustancias que repelen las hormigas y otros tipos de plagas. Sin embargo, se debe evitar para especies de tierra ácida, ya que altera el PH del suelo.

Preparación:

Toma una buena cantidad de cenizas de madera y dilúyelas en agua. A continuación, riega el líquido sobre las plantas deseadas. Si lo prefieres, esparce una capa fina de cenizas a 2 o 3 cm de distancia del tallo.

3. Abono orgánico de vinagre de manzana.

El ácido acético que contiene el vinagre de manzana puede ayudar a fertilizar las plantas que crecen en suelos ácidos. La absorción de sus nutrientes ayuda a mantener en buen estado la planta y evita que sus hojas adquieran un aspecto quemado.

Preparación:

Esta preparación es la mas sencilla de todas, solo tienes que agregar una cucharada de vinagre de manzana en el agua de regar tus plantas y usarlo como de costumbre. Repite su aplicación por lo menos una vez o dos veces al mes.

4. Abono orgánico de cáscara de plátano.

La cáscara de plátano es uno de los mejores ingredientes para preparar abono orgánico debido a su gran contenido de potasio. Este mineral esencial es uno de los nutrientes más importantes para las plantas después del nitrógeno. Interviene en la fotosíntesis y la formación de tejidos resistentes. Además, ayuda a revitalizar las plantas cuando disminuyen su floración o adquieren un aspecto opaco. Lo mejor es que se pueden usar en su estado natural o, bien, preparadas en té.

Preparación:

Corta las cáscaras de plátano en varias tiras y ponlas a hervir en una olla con agua durante 15 minutos. Luego de ese tiempo, apaga el fuego y espera que repose. Por último, rocía el abono por los alrededores de las plantas. Si deseas, le puedes dejar las cáscaras.

5. Abono orgánico con cáscaras de huevo.

A la hora de hacer un abono orgánico con cáscaras de huevo se suelen emplear otros ingredientes naturales para complementar y dar más fuerza y sustancias al abono. Sin embargo, también se pueden usar por sí solas, ya que contienen altas dosis de calcio y evitan la podredumbre apical en plantas como tomate, pimiento y berenjena.

Preparación:

Tritura varias cáscaras de huevo e introdúcelas en el fondo de tus plantaciones. De modo opcional, pon a secar las cáscaras y conviértelas en polvo fino usando un moledor. Luego, aplica el polvillo en los alrededores de la planta.

Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!

Esto es lo que sucede si colocas un ajo en tus oídos. No vas a creer sus beneficios.

Las propiedades medicinales del ajo son innegables, ya que se ha utilizado como tratamiento desde la antigüedad.

En la actualidad se sigue prefiriendo como medicina alternativa, ya que está comprobado que tiene una fuerte acción antibiótica, antioxidante y antiviral que puede inhibir la actividad de diferentes microorganismos y agentes tóxicos para la salud.

En muchos lugares del mundo se conoce como “el alimento de la salud” reconociendo sus efectos para mejorar la circulación, reducir el colesterol y tratar cientos de problemas crónicos que ponen en peligro el buen estado físico y mental.

Los ajos son una fuente natural de aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes necesarios para las diversas funciones del organismo, como:

  • Reforzar el sistema inmunitario.
  • Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Reducir el riesgo de cáncer.
  • Controlar el colesterol malo.
  • Mejorar la circulación.
  • Regular la presión arterial.
  • Vitaminas B6 y C.
  • Minerales como el potasio, calcio y fósforo.
  • Alicina y quercetina.
  • Ácido glutamínico.
  • Ácido aspártico.

Posiblemente en alguna ocasión has sufrido de dolor de oído, ya sea por alguna infección, dolor de garganta, sinusitis, aumento de presión u otra situación. Aunque este dolor es poco común, podría afectar en tu rendimiento laboral, cambiar tu estado de ánimo y sufrir mucho por no saber cómo combatirlo. Pero aquí te tenemos la solución a este terrible problema.

Si has escuchado de este remedio, pruébalo y obtendrás esto…

  1. – Alivia las infecciones en el oído
  2. Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares
  3. – Mejora las defensas, es decir ayuda a que nos enfermemos menos
  4. – Fortalece el sistema respiratorio 
  5. – Ayuda a mantener bajo control la presión sanguínea.

¿Qué tengo que hacer?

Consigue un ajo orgánico, lávalo y córtalo en pequeños trozos, coloca uno de los pedazos de ajo en la oreja (no dentro del oído) y sujétalo con un vendaje o cinta para que no se caiga. Déjalo en su sitio toda la noche y al día siguiente, retíralo.

Lo ideal sería que sintieras alivio desde su primera aplicación; sin embargo, si la molestia persiste, puedes repetir el tratamiento.

Para una acción más potente, puedes poner un trocito del corazón de una cebolla al lado del ajo para aprovechar sus beneficios antiinflamatorios y antivirales.

Nuestro propósito no es ni será sustituir o cambiarlos tratamientos médicos.. Si le ha parecido interesante el articulo compartalo con familiares y amigos!!

1 2 3 4 5 31